En la categoría Recetas de la cocina española presentamos de vez en cuando recetas típicas de España. En la última edición fue la receta de la tortilla española o tortilla de patatas que preparamos en una sesión de cocina con un grupo de alumnos.
Esta vez hemos hecho una receta muy típica de esta región, la Sierra de Cádiz, y de esta época, la primavera. Tagarnina es el nombre popular del cardillo castellano silvestre, una de muchas palabras de origen árabe en la lengua española. En este enlace podéis ver una lista impresionante de palabras que han llegado al español durante la época de Al-Andalus (711-1492) cuando España estaba bajo poder musulmán.
La tagarnina cuyo nombre botánico es scolymus hispanicus crece de forma silvestre en el campo, por lo cual posee muy buenas propiedades para la salud, entre otras es diurética (ayuda a eliminar líquido del cuerpo) y protectora del hígado y contienen inulina, un azúcar natural que es especialmente apto para diabéticos.

Durante la guerra civil las tagarninas y los espárragos silvestres fueron una base importante de la alimentación de las familias por la escasez de alimentos. Para recolectarlas hay que salir al campo con herramientas de corte como una azada o un cuchillo o navaja grande para cortar la tagarnina en su parte baja sin dañar la raíz. Hay que recolectar las tagarninas en época primaveral la planta está cerca del suelo, antes de que suban y florezcan.

Aquí en la zona rural hay unas cuantas personas que cogen tagarninas y espárragos en el campo y los venden. En nuestro caso es a lo que optamos y de esta manera también apoyamos a las familias del pueblo en tiempos de crisis económica. En el vídeo podéis ver cómo se cogen y se pelan las tagarninas.
Bueno, después de dejaros esta información relacionada con las tagarninas ya es hora de empezar a contaros cómo hicimos el revuelto de tagarninas en nuestra sesión de cocina el viernes en la cocina de la casa número 13, Eso sí, con una buena copa de vino oloroso de Prado del Rey para abrir el apetito.
- Lavamos las tagarninas y les quitamos la parte dura del tallo. Hay que lavarlas bien para quitar toda la tierra que está pegada a la planta, sobre todo en la parte baja. Las cortamos en trozos pequeños y las dejamos escurrir.
- En una olla grande con agua hirviendo y sal pusimos las tagarninas a hervir durante 20 minutos hasta que estuvieran blandas.
- Pusimos a calentar a fuego medio una sartén con un fondo de aceite.
- Picamos el ajo y la cebolla en daditos finos y los doramos en la sartén. Después añadimos las tagarninas.

- Agregamos sal y pimienta al gusto y removimos.

- Cascamos los huevos encima sin batir y los dejamos cuajar un poco. Removimos con cuidado y al cabo de pocos minutos ya estuvo listo el revuelto.

- ¡A cenar!

¡Enhorabuena a las cocineras! Os salió riquísimo el revuelto y lo disfrutamos con una película de Sherlock Holmes que al parecer sólo sirvió de excusa para sentarnos todas en el sofá 😉

La receta:

Enlaces de interés:
Más recetas con tagarninas: http://grupogastronomicogaditano.com/Noticias/noticias3.2.htm
Información sobre las tagarninas: http://bloglauraesperaunafoto.blogspot.com.es/2011/06/cardillostagarninasscolymus-hispanicus.html
Fotos:
Tagarnina en flor: by Iorsh via Wikimedia Commons
Tagarnina antes de florecer: by Tagarhnina
Las demás fotos son propias.
Autora: Anja Dibbert
Muchas gracias por vuestro consejo
¡Un placer! Nos alegramos de que te guste.
He hecho vuestra receta y esta espectacular. El sabor de las tagarninas me lleva a los más potentes del terreno.
Gracias por compartir y por rescatar esta cocina popular.
Nos alegra leer que te haya salido bien el revuelto de tagarninas y que te haya gustado el sabor de las tagarninas. Las recetas antiguas no se deben perder…