Actividad para la clase ELE: Las preposiciones con verbos de movimiento

En este post que se dirige a profesores de español y futuros profesores de ELE os propongo una actividad que me suele funcionar muy bien en clase.

El objetivo de la actividad es resolver las dudas que tienen los alumnos sobre el uso correcto de las preposiciones que acompañan los verbos de movimiento, uno de los temas que dan lugar a confusiones.

Toda persona  que se lanza a la aventura de aprender un idioma extranjero sabe (o mejor, supone) que existen ciertos aspectos gramaticales de la lengua que se convierten en un reto eterno para los estudiantes. Al  menos es lo que a mí me pasa.

Un nativo de cualquier lengua habla su idioma correctamente por el simple hecho de haber nacido en un determinado territorio en el que se comunican de tal manera. Si preguntamos a cualquier persona que no se detiene en el estudio de su lengua, es difícil que recibamos una respuesta-explicación de por qué se dan los diferentes fenómenos, o simplemente nos dirá “porque es así”. Pero los que nos dedicamos a la enseñanza de un idioma sabemos la importancia que tienen estos “¿por qué?” en la clase.

Mi experiencia como profesora de español me muestra cada día cuáles son los “retos eternos” del idioma español. Y creo que nadie que se dedique a la enseñanza de ELE se sorprenderá si hablo de la confusión ser/estar, por/para, los tiempos de pasado o algunos usos de los pronombres. Por eso, a la hora de presentar un nuevo contenido en clase que sea propenso a la confusión es fundamental hacerlo de tal forma que el alumno entre en un contexto y que pueda retener este contexto en su memoria para una futura práctica.

Esto mismo fue lo que pensé cuando durante una clase de un grupo de nivel A1 los alumnos me propusieron que “por favor” estudiásemos el uso de las preposiciones ya que eran conscientes de sus constantes errores.

Este tema puede resultar muy interesante y entretenido si se presenta de una forma atractiva y que dé juego:

  • Decidí buscar una imagen en la que una persona condujera un medio de transporte y a partir de ahí realizar una serie de preguntas usando verbos de movimiento que van acompañados de preposiciones.
  • La imagen elegida fue una escena de la mítica y simpática serie “Friends” en la que dos de sus personajes (Ross y Phoebe) aparecen en un taxi circulando por la autopista y pretenden llegar a algún destino. La escena termina cuando el taxi se detiene para pagar en el peaje.  Al ser una serie muy conocida los alumnos se divierten y se entretienen durante el visionado.
  • Primero puse la imagen sin audio y les pedí que estuvieran atentos y que se fijaran en todos los detalles del vídeo. Cuando visualizaron la escena comencé a hacer preguntas y a escribirlas en la pizarra:

¿Quieres seguir aprendiendo español? ¡Apúntate a nuestras clases divertidas online! Para más información pincha aquí.

  1.  ¿Adónde van?
  2. ¿De dónde vienen?
  3. ¿Por dónde van?
  4. ¿En qué medio de transporte van?
  5. ¿Adónde llegan?

Los alumnos tienen que contestar a las preguntas realizando sus propias hipótesis:

  1. Van a una fiesta / Van al restaurante / Van al aeropuerto …
  2. Vienen de casa / Vienen del restaurante / …
  3. Van por la carretera / Van por la autopista
  4. Van en coche / Van en un taxi
  5. Llegan al peaje

Como se observa, cuando dan la respuesta a las preguntas propuestas por la profesora están utilizando las preposiciones con verbos de movimiento y empiezan a deducir sus usos.

Tras haber contestado todas las preguntas les explico que vamos a trabajar con las preposiciones al mismo tiempo que la vamos señalando en la pizarra. Así, realizamos un esquema con el uso de las preposiciones que se puede ampliar más allá de los verbos de movimiento.

Por último es bueno realizar actividades de refuerzo para consolidar los nuevos conocimientos. En este caso yo hice una serie de tarjetas. En cada una había una frase escrita con un espacio en blanco que los alumnos tenían que completar con la preposición correcta.

Espero que esta actividad os sea útil para las clases de español. A mí me resultó muy práctica para la explicación. Además se puede usar en cualquier nivel, desde el más básico al más avanzado ya que siempre es bueno repasar ciertos aspectos de la gramática.

Autora: Ángeles Guerrero Tenorio, profesora de español

Actividad para la clase ELE: Las preposiciones con verbos de movimiento

En este post que se dirige a profesores de español y futuros profesores de ELE os propongo una actividad que me suele funcionar muy bien en clase.

El objetivo de la actividad es resolver las dudas que tienen los alumnos sobre el uso correcto de las preposiciones que acompañan los verbos de movimiento, uno de los temas que dan lugar a confusiones.

Toda persona  que se lanza a la aventura de aprender un idioma extranjero sabe (o mejor, supone) que existen ciertos aspectos gramaticales de la lengua que se convierten en un reto eterno para los estudiantes. Al  menos es lo que a mí me pasa.

Un nativo de cualquier lengua habla su idioma correctamente por el simple hecho de haber nacido en un determinado territorio en el que se comunican de tal manera. Si preguntamos a cualquier persona que no se detiene en el estudio de su lengua, es difícil que recibamos una respuesta-explicación de por qué se dan los diferentes fenómenos, o simplemente nos dirá “porque es así”. Pero los que nos dedicamos a la enseñanza de un idioma sabemos la importancia que tienen estos “¿por qué?” en la clase.

Mi experiencia como profesora de español me muestra cada día cuáles son los “retos eternos” del idioma español. Y creo que nadie que se dedique a la enseñanza de ELE se sorprenderá si hablo de la confusión ser/estar, por/para, los tiempos de pasado o algunos usos de los pronombres. Por eso, a la hora de presentar un nuevo contenido en clase que sea propenso a la confusión es fundamental hacerlo de tal forma que el alumno entre en un contexto y que pueda retener este contexto en su memoria para una futura práctica.

Esto mismo fue lo que pensé cuando durante una clase de un grupo de nivel A1 los alumnos me propusieron que “por favor” estudiásemos el uso de las preposiciones ya que eran conscientes de sus constantes errores.

Este tema puede resultar muy interesante y entretenido si se presenta de una forma atractiva y que dé juego:

  • Decidí buscar una imagen en la que una persona condujera un medio de transporte y a partir de ahí realizar una serie de preguntas usando verbos de movimiento que van acompañados de preposiciones.
  • La imagen elegida fue una escena de la mítica y simpática serie “Friends” en la que dos de sus personajes (Ross y Phoebe) aparecen en un taxi circulando por la autopista y pretenden llegar a algún destino. La escena termina cuando el taxi se detiene para pagar en el peaje.  Al ser una serie muy conocida los alumnos se divierten y se entretienen durante el visionado.
  • Primero puse la imagen sin audio y les pedí que estuvieran atentos y que se fijaran en todos los detalles del vídeo. Cuando visualizaron la escena comencé a hacer preguntas y a escribirlas en la pizarra:

¿Quieres seguir aprendiendo español? ¡Apúntate a nuestras clases divertidas online! Para más información pincha aquí.

  1.  ¿Adónde van?
  2. ¿De dónde vienen?
  3. ¿Por dónde van?
  4. ¿En qué medio de transporte van?
  5. ¿Adónde llegan?

Los alumnos tienen que contestar a las preguntas realizando sus propias hipótesis:

  1. Van a una fiesta / Van al restaurante / Van al aeropuerto …
  2. Vienen de casa / Vienen del restaurante / …
  3. Van por la carretera / Van por la autopista
  4. Van en coche / Van en un taxi
  5. Llegan al peaje

Como se observa, cuando dan la respuesta a las preguntas propuestas por la profesora están utilizando las preposiciones con verbos de movimiento y empiezan a deducir sus usos.

Tras haber contestado todas las preguntas les explico que vamos a trabajar con las preposiciones al mismo tiempo que la vamos señalando en la pizarra. Así, realizamos un esquema con el uso de las preposiciones que se puede ampliar más allá de los verbos de movimiento.

Por último es bueno realizar actividades de refuerzo para consolidar los nuevos conocimientos. En este caso yo hice una serie de tarjetas. En cada una había una frase escrita con un espacio en blanco que los alumnos tenían que completar con la preposición correcta.

Espero que esta actividad os sea útil para las clases de español. A mí me resultó muy práctica para la explicación. Además se puede usar en cualquier nivel, desde el más básico al más avanzado ya que siempre es bueno repasar ciertos aspectos de la gramática.

Autora: Ángeles Guerrero Tenorio, profesora de español

Impresiones de nuestro entorno, la provincia de Cádiz

En este vídeo realizado por Abel Abad podéis ver los pueblos y las ciudades de la provincia de Cádiz, nuestro entorno directo. En el minuto 5:00 sale Prado del Rey. Los que ya habéis venido a Prado del Rey vais a reconocer algunos pueblos cercanos de la Sierra de Cádiz que visitasteis en las excursiones con nosotros o por vuestra cuenta como Grazalema, Zahara de la Sierra, El Bosque, Ubrique, Arcos de la Frontera,… y por supuesto las ciudades Cádiz y Jerez de la Frontera que habréis visitado un fin de semana. En el minuto 3:26 sale la Playa de Bolonia, una de las playas más bellas de Andalucía y el destino de nuestra excursión a la costa en verano.

Si aún no conocéis Prado del Rey y su entorno os invitamos a venir a descubrirlo. Y si queréis aprovechar la oportunidad para hacer un curso de inglés, alemán o español, mejor que mejor 😉

Gramática española: El presente de los verbos regulares

Aprender a usar los verbos regulares en presente es fundamental para comunicarse en español y necesitas dominarlo bien antes de aprender la conjugación de los verbos irregulares que trataremos en uno de los próximos posts.

En este videotutorial os explica Irene los tres grupos de conjugación en los que se pueden agrupar todos los verbos regulares que existen en español. Verbos terminados en -ar (hablar), en -er (beber) y en -ir (escribir). Presta atención también a la pronunciación y el énfasis de las formas verbales. Más abajo tienes una tabla de conjugación con los verbos de ejemplo de cada grupo y las terminaciones que podrás aplicar a cualquier otro verbo regular. Para ello usas la base del verbo (la base de “practicar” es “practic“) y le añades la terminación que le corresponde. Una vez que conozcas las terminaciones sólo necesitas practicar, practicar y practicar.

¿Quieres seguir aprendiendo español? ¡Apúntate a nuestras clases divertidas online! Para más información pincha aquí.

Esperamos que hayas entendido la explicación de Irene. Igual que en las clases presenciales en nuestra academia ella lo explica todo en español. Así aprendes la gramática y al mismo tiempo entrenas las destrezas de escuchar y comprender el idioma español. Tu mente se acostumbra a pensar en español y formar tus preguntas en español. Según nuestra experiencia y los estudios científicos más relevantes el uso de la lengua meta en clase es el método más eficaz para la enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero.

La siguiente tabla te va a ser útil para aprender a usar las terminaciones de los verbos. Puedes guardarla y tenerla siempre a mano en el móvil, en tu ordenador o en papel.

¡Y ahora toca practicar!

Si te gusta el post ¡compártelo con tus amigos! Gracias.

Autoras: Irene Cañas Moreno y Anja Dibbert

Actividad para la clase de español como lengua extranjera: Los refranes

Esta actividad va dirigida a los profesores de español que quieran enfocar una clase de nivel avanzado (a partir de B1/B2) a los refranes como elemento importante de la lengua española.

Seguramente habréis oído hablar en algún momento a vuestros alumnos (sobre todo los de un nivel más avanzado como B1 o B2) en clase sobre lo difícil que resulta hablar en la calle con la gente porque los españoles utilizan muchos refranes en sus conversaciones, y que en la mayoría de los casos no los entienden. Después de varias peticiones por parte de los alumnos me decidí a hacer la siguiente actividad y para la que es preferible que el grupo sea dinámico y que tenga más de 5 o 6 alumnos para poder llevarla a cabo.

actividad-clase-ele-refranes

En primer lugar, hay que hacer una pequeña introducción sobre la importancia de los refranes en España: que ya aparecieron en la  literatura del siglo XIV, que hay casi 100.000 refranes registrados en la lengua castellana, que no sólo los usa la gente mayor, que el refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber popular que se conocen en el mundo y que los españoles siempre los tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios refranes para ilustrar nuestra conversación. En segundo lugar, lo que hay que hacer es seleccionar una serie de refranes que creáis que puedan ser útiles para ellos. Yo, para mi clase elegí unos 23 refranes, dividí la clase en dos grupos: grupo A y grupo B. Cogí los 23 refranes, los escribí en tarjetas divididos en dos partes y a cada grupo le tocó una serie de refranes que tenían que ir uniendo según su intuición. El profesor debe estar observando en todo momento para así corregir las uniones que hacen los alumnos y una vez estén unidos todos los refranes en los dos grupos, los alumnos deben deducir lo que significan y en qué contextos se podrían utilizar. El objetivo principal de esta actividad es que los alumnos hablen todo el tiempo, que los propios alumnos puedan interpretar el significado de los refranes entre ellos y que después sean capaces de explicárselos al otro grupo y viceversa. El profesor estará en todo momento atento a las explicaciones que dan sobre los refranes y así poder corroborar el significado de cada uno de ellos.

Esta actividad la he realizado con alumnos de B1 y B2 mezclados en una clase de conversación que tuvieron juntos, y me ha sido muy útil para que los alumnos hablen entre ellos, participen, y al mismo tiempo conozcan algo tan cotidiano como son los refranes en español. Con esta actividad también se dan cuenta de que hay muchos refranes en sus propios idiomas que tienen equivalencia con los refranes españoles.

Puedes descargar la actividad para usarla en tu clase de español en este enlace.

Si tienes sugerencias o quieres compartir tu experiencia con esta actividad en tu clase deja un comentario.

¿Quieres seguir aprendiendo español? ¡Apúntate a nuestras clases divertidas online! Para más información pincha aquí.

Autora: Irene Cañas Moreno, profesora de español

Cómo las metas y la perseverancia te ayudan a aprender idiomas

Matt Perren tenía una meta: crear un vídeo stop-motion moviendo los labios acorde con la letra de la canción “Don’t stop me now” de Queen compuesto de 1011 fotos de si mismo (selfies) cada día durante 3 años. Lo consiguió y en este vídeo puedes ver el resultado impresionante.  Merece la pena verlo varias veces para observar los detalles.

Lo que más me impresiona de este chico es su perseverancia que indudablemente hace falta para mantener el hábito de hacerse una foto todos los días. Y no una foto cualquiera sino con el gesto exacto que toca ese día. 

¿Qué tiene que ver esto con el aprendizaje de idiomas?

Pues creo que este proyecto nos sirve para aplicarlo al aprendizaje. Tanto tener una meta clara como perseguirla con perseverancia es la clave para conseguir el nivel deseado en el idioma que queremos aprender. Y dedicar todos los días un poco de nuestro tiempo a ese idioma. Y no hacer excepciones ni permitirte excusas del tipo “hoy no tengo ganas” “hoy no tengo tiempo” “hoy tengo muchas cosas que hacer”. Imagínate que Matt Perren hubiera dejado de hacerse la foto un día y otro día y otro. ¿No crees que hubiera fracasado su proyecto?

Para exponernos todos los días al inglés no tenemos que irnos muy lejos ni tampoco sentarnos a estudiar. Tenemos muchas canciones a nuestro alcance en la radio, en plataformas como Spotify y en Youtube. La mayor parte de la información en internet está en inglés. En las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.) podemos conectarnos con gente de países angloparlantes que aprendan español para hacer intercambios lingüísticos. Hay películas, series, documentales y vídeos. Podemos elegir los temas que más nos emocionan y buscar información relacionada en inglés. Seguro que se te ocurren más cosas. Lo importante es integrar el inglés en tu rutina diaria. ¿Cuándo vas a empezar tu proyecto?
Cambia hoy el idioma en la configuración tu cuenta de Facebook y en la configuración de tu cuenta de Twitter a inglés como primer paso.

Autora: Anja Dibbert

Los Reyes Magos en España


La fiesta de los Reyes Magos se celebra en todos los municipios de España con la llegada de los Reyes Magos de Oriente en la Cabalgata de Reyes. Cada uno de los Reyes – Melchor, Gaspar y Baltasar – viene en su carroza acompañado por sus pajes (sus ayudantes). Desde las carrozas tiran caramelos y pequeños regalos. Es un evento muy importante y emotivo sobre todo para los niños porque los Reyes les traen los regalos que les han pedido en su carta.

[su_spacer]Aquí en Prado del Rey ya entregaron su carta dirigida a los Reyes al Cartero Real en el Ayuntamiento el 4 de enero. En esa carta confiesan cómo se han portado durante el año y especifican los regalos que les piden. Al final de la cabalgata los Reyes les hablan a los niños desde el balcón del Ayuntamiento confirmándoles que han leído todas las cartas y que van a intentar de llevarles todos los regalos que han pedido.

Gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes de Prado del Rey será verdad que los Reyes traerán al menos algún regalo a cada niño. En la Gala “Ningún niño sin juguete” que se celebró por segundo año consecutivo el 27 de diciembre de 2013 en el teatro municipal recaudaron 400 juguetes que han sido repartidos a través de Asuntos Sociales a las familias más necesitadas para hacer felices a los niños. Lee la noticia en el diario La Voz de Cádiz.
Actualización 6 de enero de 2015:
Después de haber recogido un camión de juguetes en 2013, el pasado 26 de diciembre se celebró la 3ª edición de la
Blog de la Gala Ningún niño sin juguete con la participación de unos artistas benéficos estupendos.

[su_spacer]Según la tradición, antes de acostarse la noche del 5 de enero, cada niño pone sus zapatos cerca de la puerta para que los Reyes Magos puedan ver cuántos niños viven en la casa y les dejan dulces para atraer a los Reyes y algunos también ponen agua y paja para sus camellos (aunque hoy en día vienen en carrozas tiradas por coches). Si el niño se ha portado bien los Reyes colocan los regalos envueltos junto a los zapatos donde los niños los encontrarán a la mañana siguiente llenos de ilusión. Se dice que a los niños que se han portado mal sólo les traen un pedazo de carbón. Como nunca me he enterado de ningún niño que le hayan traído carbón concluyo que al fin y al cabo todos se portan bien, al menos hacia el final del año.

Hoy tienen todo el día (el 6 de enero es día festivo en España) para disfrutar de los regalos y en la calle se ven niños estrenando sus bicicletas, patines, carritos de muñecas y otros vehículos.

[su_spacer]

El origen de la fiesta de los Reyes

Esta fiesta tiene su origen en el Nuevo Testamento donde se cuenta que los tres Reyes Magos vinieron de Oriente, y que iban guiándose por una estrella que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole los regalos simbólicos oro, incienso y mirra.

El lado gastronómico de los Reyes Magos

El Roscón de Reyes se suele comer en la merienda del 6 de enero. Es un pastel en forma de rosca más o menos imitando una corona real, cubierto de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente y relleno de nata o chocolate. Lleva en su interior varias “sorpresas” que son figuritas de la Virgen y de San José  y un haba seca que representa el niño Jesús que tenía que ser protegido tras su nacimiento. A quien le toca el haba es el que debe pagar el roscón el próximo año.

Creative Commons License Keith Williamson via Compfight

Roscón de Reyes relleno de nata y chocolate

Imagen: Creative Commons License Keith Williamson vía Compfight

Si quieres hacer un roscón de Reyes en casa aquí tienes una receta con fotos.

En Prado del Rey la tradición del roscón es relativamente reciente. Según me han comentado unas amigas, cuando ellas eran niñas se preparaban pestiños y buñuelos en casa para comerlos el día de Reyes.

bunyol de carabassaBuñuelo casero

Imagen: Creative Commons License Baptiste Pons vía Compfight

El lado humorístico de los Reyes Magos

Reyes Magos GPS

Los Reyes y la tecnología

Reyes Magos

Baltasar se confunde al escoger su regalo.

“Birra” es una forma coloquial de referirse a “cerveza”.

Actualización 6 de enero 2015:

Un abrazo es un gran regalo. Por eso, en este día de los Reyes Magos, ¿por qué no les regaláis un gran abrazo a vuestros queridos?

regalar un abrazo el día de Reyes Magos

Autora: Anja Dibbert

Feliz Año Nuevo desde Prado del Rey

Feliz año nuevo desde la academia de idiomas de Prado del Rey

En Prado del Rey el 31 de diciembre se celebra la Noche Vieja de forma diferente que en la mayoría de las poblaciones de España. Aquí se disfraza la gente y celebra la entrada al año nuevo en la plaza del pueblo y en la calle peatonal luciendo disfraces de todo tipo, hechos a mano, comprados, individuales, en pareja o en grupo,  muchos de ellos el resultado de la creatividad de sus creadores y meses de preparación.  No se sabe con certeza el origen de esta tradición pero hay gente que dice que el motivo de entrar al nuevo año disfrazado es para espantar a los malos espíritus del año viejo. Lo cierto es que todo el mundo, desde los más jóvenes hasta los más mayores, gente de Prado del Rey, gente de otros pueblos y del extranjero se lo pasa muy bien.

A las 12 de medianoche como en toda España y en algunos países hispanoamericanos se toman las 12 uvas de la suerte, una con cada campanada, que simbolizan los 12 meses del año. Puedes leer más sobre esta tradición aquí.

Os deseamos que el año 2014 os traiga felicidad, salud, amor, paz, éxito y que no dejéis de aprender cosas nuevas (en español – claro ;)).

Aquí tenéis algunas fotos de los disfraces de anoche.

Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo

Feliz Navidad desde Academia Pradoventura Language School

… os deseamos a vosotros y a vuestras familias.

En 2014 cumplimos 10 años y queremos agradeceros la confianza que habéis depositado en nosotros y los momentos felices que habéis compartido con nosotros.

Aquí en nuestro blog encontraréis muchas cosas interesantes para aprender español, por ejemplo vídeos donde las profesoras explican un tema de gramática o de vocabulario, textos cortos sobre expresiones útiles o curiosas, propuestas de actividades para vuestras clases de español, ejercicios y mucho más.

Un abrazo de todo el equipo de Academia PradoventuraAnja, José Luis, Irene, Ángeles, Marina, Isabel y Violeta

Después de 10 años la Academia se merece una nueva web

En los últimos meses hemos estado trabajando con mucho amor al detalle en el rediseño de esta web. Hemos disfrutado de este proyecto y estamos bastante contentos con el resultado que ha sido posible gracias a la colaboración con Cristian Eslava ceslava.com, un diseñador muy profesional con un trato cercano y agradable. Hoy podemos decir que la web está lista para ser presentada y os invitamos a hacernos llegar vuestros comentarios y sugerencias.

Los nuevos elementos de la web son:

  • La cabecera
  • Los menús (menú completo, menú rápido, menú de grupos de destinatarios)
  • La presentación de los cursos de español con colores asignados a los distintos grupos de destinatarios
  • La integración de los cursos de inglés y de los cursos de alemán en la versión española de la web
  • La integración del blog en la misma web
  • Las fotos nuevas
  • La adaptación a dispositivos móviles (responsive design)
  • … seguro que se me olvidan cositas…

¿Qué te parece la nueva web?

¿Qué sugerencias de mejora tienes?

Deja un comentario abajo, te lo agradecemos.

La historia de la web de Academia Pradoventura en imágenes

2004

Lamentablemente no tenemos ninguna captura de pantalla de la primera página. La creamos en Dreamweaver con la ayuda inestimable de un amigo español que estudiaba alemán en Frankfurt y trabajaba en la traducción de videojuegos al español. La página era muy bonita y tenía muchos detalles. El problema era que cada vez que actualizamos algún contenido teníamos que volver a subir la página entera y se generaban enlaces rotos. Por eso, cuando otro amigo nos habló de las ventajas de un CMS (Content Management System), el argumentos que nos convenció fue la facilidad de actualización que ofrecía ese sistema aunque tuvimos que despedirnos de los detalles gráficos que tenía la primera página.

2005

Esta es la cabecera de la web de Academia Pradoventura con nuestro primer logotipo hecho por nosotros mismos y la foto de Prado del Rey con la Sierra de Cádiz de fondo. La web fue realizada en phpwcms, un CMS gratuito y un poco reducido en sus funcionalidades pero cumplía con las expectativas de poder actualizar contenido con facilidad.

Header de la web 2005

2008

Así quedó la cabecera de la web después del rediseño en 2008. Mantuvimos los mismos colores y el mismo logo pero ampliamos la página a 950 px y en vez de una foto se mostraba un collage con impresiones de Prado del Rey. La web fue relizada en Typolight (más tarde este fue renombrado Contao), un CMS open source nacido en el 2006 que ofrecía más funcionalidades que phpwcms.

cabecera de la web de Academia Pradoventura en 2008

2010

Para modernizar nuestra imagen creamos un logotipo nuevo en colaboración con el diseñador gráfico Antonio Cózar y lo integramos en la cabecera. Tras un curso llamado “Hazte blogger profesional” creamos nuestro primer blog en WordPress y lo enlazamos desde la web. En ese momento teníamos ganas de hacer un rediseño completo de la página pero sentíamos que ese proyecto tenía que madurar.

cabecera de la web de Academia Pradoventura en 2010

2013

Hemos tardado 3 años en madurar el proyecto del rediseño y creemos que hemos acertado. La web actual está realizada en WordPress con un theme creado para nosotros que integra los elementos gráficos de nuestros carteles y flyers y se adapta a las dimensiones de cualquier pantalla. Nos encantan las posibilidades que ofrece WordPress de integrar la página estática con el blog, su uso intuitivo y sus innumerables plugins útiles.

cabecera actual de la web de la academia de idiomas Academia Pradoventura en Prado del Rey

Gramática española: la diferencia entre hay y estar

Si ya habéis comprendido la diferencia entre ser y estar que explicamos en un videotutorial anterior, con este vídeo vais a aprender cómo usar estar y hay. Os lo explica Violeta.

¿Quieres seguir aprendiendo español? ¡Apúntate a nuestras clases divertidas online! Para más información pincha aquí.

Con estas nubes de tags vais a recordar mejor la diferencia.